Crear el contrato de un empleado en Aliaddo es un paso esencial para gestionar correctamente la nómina y cumplir con las obligaciones legales. A través del contrato, se registran datos clave como el tipo de contrato, el salario y las entidades de seguridad social, permitiendo que el sistema realice los cálculos adecuados en cada periodo de pago.


✨ ¿Qué es un contrato laboral?


Un contrato laboral es un acuerdo formal entre un empleador y un trabajador, en el que se establecen las condiciones de empleo, incluyendo salario, jornada laboral, beneficios y derechos. Este documento es clave para garantizar la seguridad del trabajador y el cumplimiento de la normativa laboral.


 Palabras clave:


  • Centro de costo: Unidad dentro de la empresa que agrupa los costos asociados a un área específica.

  • EPS: Entidad Promotora de Salud encargada del aseguramiento en salud.

  • AFP: Administradora de Fondos de Pensiones.

  • Cesantías: Prestación social que recibe el trabajador al finalizar su vínculo laboral.

  • UVT: Unidad de Valor Tributario utilizada para determinar impuestos y retenciones.

  • Retención en la fuente: Descuento que se realiza al salario para anticipar el pago de impuestos.


Pasos para crear el contrato de un empleado en Aliaddo Nómina


1. Accede al módulo de Contratos:

  • Ingresa al portal de Nómina de Aliaddo. 

  • En el menú principal, ubica la sección Contratos y haz clic en el botón Nuevo para iniciar la creación del contrato.



2. Completa la información del contrato:


El sistema te mostrará cinco secciones que debes diligenciar con la información del contrato. A continuación, te explicamos cada una:


Datos básicos


 Datos personales

  • Tipo de documento: Selecciona el tipo de documento del empleado.

  • Documento de identificación: Ingresa el número de identificación.

  • Nombres y Apellidos: Registra el nombre completo del empleado.


✔ Datos informativos

  • Fecha de nacimiento: Ingresa la fecha de nacimiento del empleado.

  • Estado civil: Selecciona el estado civil correspondiente.

  • Grupo sanguíneo: Registra el grupo sanguíneo del empleado.

  • Género: Selecciona el género del empleado.


 Direcciones

  • Haz clic en el botón Adicionar e ingresa la dirección de residencia del empleado.



Contrato


  • Centro de costo: Asigna el centro de costo correspondiente al empleado. 

    ▶ Ver más

  • Tipo de contrato: Selecciona el tipo de contrato que se establecerá.

  • Tipo de trabajador: Define la clasificación del trabajador según la normativa laboral.

  • Subtipo de trabajador: Especifica el subtipo de trabajador según su categoría.

  • Jornada: Indica la jornada laboral del empleado (completa, parcial, etc.).

  • Fecha de inicio del contrato: Registra la fecha en la que comienza el contrato.

  • Fecha de fin del contrato: Si aplica, ingresa la fecha de finalización del contrato.

  • Sumar transporte como base para prestaciones durante licencia o incapacidad: Define si el auxilio de transporte se incluirá en la base de liquidación en estos casos.

  • Sumar transporte como base para prestaciones durante vacaciones: Indica si el auxilio de transporte se tomará en cuenta para el cálculo de prestaciones en vacaciones.

  • Tipo de nómina: Selecciona el tipo de nómina en la que será incluido el trabajador. ▶ Ver más

  • Pagar con banco: Especifica el banco desde el cual se debitarán los fondos para el pago de la nómina. Si el banco no está registrado en Aliaddo, se debe solicitar la implementación de su estructura de archivo plano.

  • Banco: Indica el banco en el que el trabajador tiene su cuenta.

  • Tipo de cuenta bancaria: Selecciona el tipo de cuenta del trabajador (ahorros o corriente).

  • Número de cuenta bancaria: Ingresa el número de la cuenta donde se realizará el pago de la nómina.

  • Área: Define el área de la empresa a la que pertenece el trabajador.

  • Localización: Especifica la sede o ubicación donde desempeñará sus funciones el trabajador. ▶ Ver más

  • Cargo: Indica el cargo que ocupará el empleado dentro de la empresa y la fecha de inicio en el mismo. Si el trabajador cambia de cargo en el futuro, puedes agregar un nuevo cargo con el botón Adicionar.  ▶ Ver más

  • Salario: Ingresa el monto del salario acordado para el trabajador, puedes agregar un nuevo salario con el botón Adicionar.


 Importante: 


Para evitar inconsistencias en los cálculos de nómina, la fecha de inicio del contrato, la fecha de inicio del cargo y la fecha inicial del salario deben ser la misma.



Seguridad Social


EPS 

  • Código EPS: Selecciona la EPS a la que está afiliado el trabajador.

  • % EPS empleador: Ingresa el porcentaje que asume el empleador para la EPS.

  • % EPS empleado: Ingresa el porcentaje que asume el empleado para la EPS.

  • % EPS licencia no remunerada: Define si la empresa asume el pago de la EPS en caso de licencia no remunerada.


 AFP

  • Código fondo de pensiones: Selecciona el fondo de pensiones al que está afiliado el trabajador.

  • % AFP empleador: Ingresa el porcentaje que asume el empleador para la pensión.

  • % AFP empleado: Ingresa el porcentaje que asume el empleado para la pensión.

  • % AFP licencia no remunerada: Específica si la empresa asume el pago de pensión en caso de licencia no remunerada.


 Otros

  • Cesantías: Indica el fondo de cesantías al que está afiliado el trabajador.

  • Tarifa caja de compensación: Especifica el porcentaje correspondiente a la caja de compensación.

  • Tarifa ICBF: Ingresa la tarifa correspondiente al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).

  • Tarifa SENA: Especifica la tarifa correspondiente al Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).

  • Departamento/Área: Define el departamento o área dentro de la empresa al que pertenece el trabajador.

  • Extranjero: Indica si el trabajador es extranjero.

  • Residente extranjero: Específica si el trabajador reside fuera de Colombia.



Valores de retención


 Procedimiento de retención en la fuente:

  • Indica si el trabajador estará sujeto a retención en la fuente y selecciona el procedimiento aplicable:
    1️⃣ Procedimiento 1: Se calcula mensualmente sobre los ingresos del trabajador, aplicando la tabla del artículo 383 del Estatuto Tributario.
    2️⃣ Procedimiento 2: Se determina un porcentaje fijo semestral, basado en el promedio de ingresos de los últimos 12 meses. 


 Declarante renta:

  • Indica si el trabajador está obligado a declarar renta.


 Método de control 790 UVT:

  • Aplica para empleados sujetos a retención en la fuente.

  • Debes seleccionar si el control se realizará de forma mensual o anual.


 Método de control 1340 UVT:

  • Aplica para empleados que cumplen con este umbral de retención.

  • Debes definir si el control se llevará a cabo de manera mensual o anual.


 Deducción de retención en la fuente:

  • Selecciona el tipo de deducción aplicable al trabajador, según las opciones disponibles:

  • (DDR) Deducción por dependientes

  • (HPP) Pagos de medicina prepagada

  • (LEA) Pagos por leasing habitacional

  • (RTE) Descuento por aportes a salud

  • (RTA) Descuento por aportes a fondos de pensiones

  • (RTF) Descuento por aportes a fondos de solidaridad

  • Puedes asignar el valor de la deducción como un porcentaje del salario o un valor fijo


 Importante: 


Aliaddo tiene en cuenta los topes máximos establecidos por la normativa tributaria. Es decir, cada deducción tiene un límite permitido según la ley, por lo que el sistema aplicará automáticamente las restricciones cuando sea necesario.



Saldos de nómina


Los saldos de nómina permiten asegurar un cálculo preciso de las prestaciones sociales y otros valores asociados a la liquidación del trabajador en Aliaddo. 


 Registro de saldos:

  • Selecciona el año y mes en el que se actualizarán los saldos.

  • Elige el tipo de saldo que deseas ingresar (Aprovisionado prima de servicios, cesantías, intereses sobre cesantías, medicina prepagada, entre otros).

  • Ingresa el valor correspondiente, asegurando que coincida con la información contable de la empresa hasta la fecha indicada.


 Importante: 

  • Si no tienes periodos de nómina generados en Aliaddo durante el año en curso, es fundamental ingresar estos saldos para garantizar el cálculo correcto de las prestaciones sociales.

  • Los valores deben corresponder a la información consolidada en el sistema anterior o en la contabilidad de la empresa.



3. Guardar el contrato:

  • Una vez hayas ingresado toda la información requerida del contrato, revisa la información ingresada para asegurarte de que todos los datos sean correctos.

  • Finalmente, haz clic en el botón Guardar para registrar el contrato en el sistema.



✨ ¡Y listo!


Así de fácil y rápido puedes registrar los contratos de tus empleados en el portal de Nómina de Aliaddo.



¡Estamos felices de ayudarte! Si tienes alguna duda o necesitas asistencia, no dudes en escribirnos a soporte@aliaddo.com con la descripción de tu solicitud y te daremos una respuesta personalizada. Nuestro equipo te responderá a tu correo registrado en un tiempo máximo de 48 horas.


¡Con Aliaddo, tu contabilidad en piloto automático! 
?



image

image    image    image    image    image


image