¿En qué consiste la Ley 789 de 2002?


La Ley 789 de 2002, expedida en Colombia, es una reforma laboral cuyo objetivo principal fue fomentar el empleo, ampliar la protección social y flexibilizar las relaciones laborales. Además, incluye disposiciones especiales que benefician a los estudiantes, especialmente a través del contrato de aprendizaje.


A continuación, te explicamos detalladamente todo lo que debes saber sobre este tema
? Dorso De Mano Con Índice Hacia Abajo Emoji


 ¿Qué es el contrato de aprendizaje según la Ley 789 de 2002?


El contrato de aprendizaje es una modalidad especial de vinculación laboral establecida en la Ley 789 de 2002. Su propósito es facilitar la formación profesional y la inserción laboral de estudiantes mediante un acuerdo entre una empresa patrocinadora y un aprendiz. 


Este contrato se diferencia de un contrato laboral tradicional, ya que su naturaleza es educativa y formativa.


Características principales del contrato de aprendizaje


  1. Finalidad educativa: El objetivo principal es que el aprendiz reciba formación teórica y práctica en un oficio, actividad u ocupación, lo cual le permitirá desempeñarse en el ámbito laboral.

  2. Duración: Tiene una duración máxima de dos años, divididos en dos etapas: 

    • Etapa lectiva: El aprendiz asiste a clases teóricas en una institución educativa o centro de formación.

    • Etapa práctica: El aprendiz aplica sus conocimientos en la empresa patrocinadora.

  3. Apoyo económico: En lugar de salario, el aprendiz recibe un “apoyo de sostenimiento mensual”. Este monto varía según la etapa del contrato:

    • Durante la etapa lectiva equivale al 50% del salario mínimo. 

    • En la etapa práctica es del 75% del salario mínimo, sin embargo, puede aumentar hasta el 100% en condiciones especiales. Si el aprendiz es un estudiante universitario, el apoyo de sostenimiento no puede ser inferior a un salario mínimo completo.

  4. Seguridad social: En cuanto a salud, la empresa patrocinadora pagará la cobertura en el Sistema de Seguridad Social en Salud durante ambas fases, y en el caso de los aprendices universitarios, la afiliación a la ARL (Administradora de riesgos laborales) se debe realizar un día antes de comenzar la etapa práctica.

  5. Modalidades: Se adapta a diferentes niveles formativos, incluyendo estudiantes universitarios, técnicos, de educación media y capacitación en niveles semi-calificados. 


Obligaciones para las empresas


La Ley 789 de 2002 establece que las empresas privadas con 15 o más trabajadores deben contratar aprendices. La cantidad de aprendices se calcula así:

  • Un aprendiz por cada 20 trabajadores.

  • Un aprendiz adicional si tienes más de 10 trabajadores extra.


 Recuerda


Si la empresa no contrata el número obligatorio de aprendices, tiene la opción de pagar mensualmente al SENA. El monto a pagar es el 5% del total de sus empleados, multiplicado por el salario mínimo mensual legal vigente.


Beneficios para los estudiantes


La Ley busca beneficiar a los estudiantes mediante:

  • Acceso a formación práctica en empresas reales.

  • Apoyo económico durante su formación.

  • Cobertura en seguridad social.

  • Experiencia laboral que mejora sus posibilidades de empleabilidad.



✨ Si eres empresa, recuerda que vincular aprendices no solo es una obligación legal, sino también una inversión en el desarrollo de nuevos talentos. Y si eres estudiante, el contrato de aprendizaje puede ser el primer paso para impulsar tu carrera profesional.




image

image    image    image    image    image


image