IBC para empleados con salarios superiores a 10 SMMLV
Imprimir
Fecha de modificación: Vie., 21 Mar., 2025 a las 4:39 P. M.

¿Qué pasa cuando un empleado gana más de 10 SMMLV?
Cuando un trabajador recibe un salario superior a 10 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), hay particularidades en la manera en que deben efectuarse los pagos de aportes a la seguridad social y parafiscales por parte de los empleadores.
A continuación, te explicaremos cómo se calculan estos aportes y qué debe tener en cuenta el empleador.
Aportes de Seguridad Social
Los aportes de seguridad social, que incluyen salud, pensión y riesgos laborales, se estructuran de la siguiente manera para empleados con salarios superiores a 10 SMMLV:
1. Aportes a Salud
Para los trabajadores que reciban 10 salarios mínimos legales mensuales o más, la empresa debe pagar los aportes a salud completos, el 12.5%.
De este porcentaje, el empleador paga el 8.5% y el empleado el 4%.
2. Aportes a Pensión
El empleado elige la entidad a la que se afiliará para su pensión (fondo de pensión público o privado).
El aporte total es del 16% del IBC (Ingreso Base de Cotización), donde el empleador asume el 12% y el empleado el 4%.
3. Aportes a Riesgos Laborales (ARL)
El empleador debe asumir el 100% de este aporte.
El porcentaje varía según el nivel de riesgo del cargo del trabajador:
Nivel de riesgo | Porcentaje |
Riesgo I | 0.522% |
Riesgo II | 1.044% |
Riesgo III | 2.436% |
Riesgo IV | 4.350% |
Riesgo V | 6.960% |
Aportes Parafiscales
Los empleadores también están obligados a pagar los aportes parafiscales, que corresponden al 9% del valor mensual de la nómina, ya que no se aplican las exoneraciones establecidas en el artículo 114-1 del Estatuto Tributario. Estos aportes se calculan sobre el IBC (Ingreso Base de Cotización) y se distribuyen de la siguiente manera:
Caja de Compensación Familiar: 4%
SENA: 2%
ICBF: 3%
¿Le resultó útil?
Sí
No
Enviar comentarios Lamentamos no haberle podido ayudar más. Sus comentarios nos ayudarían a mejorar este artículo.