Si eres empleador y gestionas nómina en Colombia, entender cómo funciona la retención en la fuente por salarios en 2025 es clave para cumplir con tus obligaciones legales y mantener tu contabilidad al día.


✨ En Aliaddo, hemos preparado esta guía clara y práctica para ayudarte a aplicar correctamente este proceso en tu empresa. ¡Vamos paso a paso!


 
¿Qué es la retención en la fuente por salarios?


La retención en la fuente es un mecanismo con el que el Estado recauda anticipadamente el impuesto sobre la renta. En palabras sencillas: cuando pagas un salario, debes descontar un porcentaje al trabajador y entregarlo directamente a la DIAN.


Este descuento no representa un gasto adicional para la empresa. Es una responsabilidad de recaudo y reporte del impuesto que le corresponde al empleado. De esta manera, el trabajador no paga todo el impuesto al final del año, sino que se le descuenta mes a mes.


¿Cuándo se aplica la retención en la fuente por salarios?


En 2025, la retención en la fuente por salarios se aplica cuando el ingreso mensual del trabajador supera las 95 UVT, tal como lo establece el artículo 383 del Estatuto Tributario.

Teniendo en cuenta que la UVT para 2025 está fijada en $49,799 COP, esto significa que el límite mensual a partir del cual debe aplicarse retención es de aproximadamente $4,730,905 COP.

  Importante


La retención se calcula sobre el ingreso laboral gravable, es decir, el salario bruto menos los aportes obligatorios a salud y pensión, y después de aplicar deducciones permitidas como la renta exenta o los intereses de vivienda.


¿Cómo se calcula la retención?


En Aliaddo, te explicamos el proceso para calcular la retención en la fuente por salarios en unos simples pasos:

  1. Determina el salario bruto del empleado.

  2. Resta los aportes obligatorios:

    • 4% para salud.

    • 4% para pensión.

    • 1% adicional para el fondo de solidaridad (cuando el salario supera 4 SMMLV).

  3. Aplica las deducciones y exenciones correspondientes:

    • 25% de renta exenta,

    • Intereses de vivienda,

    • Dependientes, entre otras.

  4. Convierte la base gravable a UVT, dividiendo el resultado entre $49,799.

  5. Ubica el valor en la tabla de tarifas y aplica la tarifa sobre el excedente del rango inferior.

  6. Calcula la retención correspondiente y realiza la consignación a la DIAN.


Tabla de tarifas de retención 2025


Rango de ingreso gravable en UVT

Aproximado en COP

Tarifa sobre el excedente

 0 – 95

$0 – $4,730,905

0% (no hay retención)

 > 95 – 150

$4,730,905 – $7,470,000

19% sobre el excedente de 95 UVT

 > 150 – 360

$7,470,000 – $17,928,000

28% 

sobre el excedente de 150 UVT

 > 360 – 640

$17,928,000 – $31,872,000

33% 

sobre el excedente de 360 UVT

 > 640 – 945 

$31,872,000 – $47,060,000

35% 

sobre el excedente de 640 UVT

 > 945 – 2,300

$47,060,000 – $114,538,000

37% 

sobre el excedente de 945 UVT

 > 2,300

Más de $114,538,000

39% 

sobre el excedente de 2300 UVT


Ejemplo práctico


Supongamos que un empleado tiene un salario bruto mensual de $9,000,000 COP. Así se calcularía la retención en la fuente:

  1. Resta los aportes obligatorios (4% salud + 4% pensión):

    • $9,000,000 × 8% =  $720,000 COP

  2. Calcula el salario después de aportes:

    • $9,000,000 - $720,000 = $8,280,000 COP

  3. Calcula la renta exenta (25% del salario después de aportes):

    • $8,280,000 × 25% =  $2,070,000 COP

  4. Base gravable final:

    • $8,280,000 - $2,070,000 = $6,210,000 COP

  5. Convierte la base gravable a UVT (valor UVT 2025 = $49,799):

    • $6,210,000 ÷ $49,799 = 125 UVT

  6. Calcula el excedente (95 UVT):

    • 125 - 95 = 30 UVT

  7. Calcula la retención (19% sobre ese excedente):

    • 30 UVT × 19% × $49,799 = $283,260 COP


En este caso, la empresa debe retener $283,260 COP y reportarlo ante la DIAN.


 Obligaciones y sanciones para el empleador


Como empleador, tienes la responsabilidad legal de aplicar correctamente la retención en la fuente y consignarla a la DIAN dentro de los plazos establecidos. 

El incumplimiento de esta obligación puede generar sanciones económicas, intereses de mora y problemas legales que afectan la operatividad de tu empresa.

Para evitar inconvenientes, es clave:

  • Usar siempre las tablas actualizadas de retención vigentes para el año en curso.

  • Realizar un seguimiento riguroso de los aportes y deducciones de cada empleado.




Comprender cómo aplicar correctamente la retención en la fuente por salarios es clave para mantener tu empresa en regla y evitar sanciones. En Aliaddo, sabemos que calcular aportes, deducciones y reportes puede volverse complejo, por eso hemos creado una solución que automatiza tu nómina y te ayuda a cumplir con tus obligaciones tributarias de forma simple, rápida y segura.


Empieza hoy con Aliaddo y descubre lo fácil que es tener tu contabilidad en piloto automático.




¡Estamos felices de ayudarte! Si tienes alguna duda o necesitas asistencia, no dudes en escribirnos a soporte@aliaddo.com con la descripción de tu solicitud y te daremos una respuesta personalizada. Nuestro equipo te responderá a tu correo registrado en un tiempo máximo de 48 horas.


¡Con Aliaddo, tu contabilidad en piloto automático!



image

image    image    image    image    image



image