Los terceros en Aliaddo son fundamentales, ya que representan clientes, proveedores, vendedores, transportadores u otros actores con los que interactúas en tu operación diaria. A través de la función de importación masiva, puedes agilizar el registro de estos terceros de manera rápida y ordenada. ☝
Pasos para importar terceros en Aliaddo
1. Accede al módulo de Terceros:
En el menú principal, dirígete al módulo de Terceros.
Haz clic en el botón Importar para comenzar el proceso.
2. Importar terceros:
Una vez que dentro del módulo para importar terceros, el sistema te guiará a través de 4 sencillos pasos:
Pasos para importar terceros: |
➔ Paso 1:
Recuerda que solo puedes importar un máximo de 1000 registros.
Haz clic en el botón Continuar.
➔ Paso 2:
Se mostrarán las opciones para cargar los terceros, ya sea por archivo o manualmente.
Selecciona Cargar Archivo y haz clic en el botón Continuar.
➔ Paso 3:
Descarga y abre la Plantilla de ejemplo desde el sistema.
Elimina los registros que vienen por defecto en la plantilla.
Ingresa la información de los terceros que quieres importar en Aliaddo.
Guarda el archivo con el nombre que prefieras.
Sube el archivo usando la interfaz, puedes arrastrarlo al área indicada o buscarlo desde donde lo guardaste.
Finalmente, haz clic en Continuar para avanzar al siguiente paso.
☝ Si tienes dudas, haz clic en el botón Ver ayuda para validar los datos que son requeridos o los espacios que se pueden dejar en blanco.
Nota - Datos por tipo de persona
Si en el campo Tipo seleccionas ‘N’ (Persona Natural), es obligatorio que diligencies los siguientes campos:
- Primer Nombre
- Segundo Nombre (si aplica)
- Primer Apellido
- Segundo Apellido (si aplica)Esta información es necesaria para que el sistema reconozca correctamente a un tercero como persona natural y garantizar una carga de datos válida.
➔ Paso 4:
Aquí puedes revisar que la información se haya cargado correctamente y corregir los campos que necesites.
Puedes crear nuevos registros o actualizar los registros existentes.
Finalmente, haz clic en el botón Guardar.
Importante
Recuerda que al momento de importar tu archivo, debes asegúrate que los datos ingresados no contengan los siguientes caracteres especiales: coma (",”), punto y coma (“;"), tabulación (TAB) y barra vertical (“|”). Estos caracteres podrían afectar la estructura del archivo y causar inconsistencias en la lectura o procesamiento de los datos. Si requieres ingresar valores decimales, por favor utiliza punto (.)
Nota:
Recuerda cargar el archivo en formato CSV.¡Aquí te enseñamos como crear archivos CSV desde Excel!:
➤ ¿Cómo crear archivos CSV desde Excel?
Se notificará por correo electrónico al usuario que importó el archivo. Los datos que no estén asociados no se importarán.