☝ ¿Qué significa finalizar un pedido?
Finalizar un pedido en el POS implica convertir un pedido registrado previamente (es decir, una venta pendiente de pago) en una factura oficial, marcando así que la transacción ha sido completada. Esto sucede cuando el cliente regresa para completar el pago del pedido que previamente había apartado. A continuación, te mostramos cómo llevar a cabo este proceso de manera rápida y eficiente.
✨ ¿Por qué es importante finalizar los pedidos en el POS?
Control financiero: Permite reflejar en tus reportes cuándo se completaron las ventas y los ingresos.
Gestión de inventario: Marca como vendidos los productos que estaban apartados, asegurando la disponibilidad precisa de tu inventario.
Confianza con tus clientes: Tus clientes podrán ver reflejada su compra de forma oficial al recibir su factura final.
Palabras clave:
|
✨ Ejemplo práctico:
Un cliente apartó un bolso en la tienda de Carlos y hoy regresa para pagarlo y llevárselo. Carlos busca el pedido en el sistema del POS, selecciona el medio de pago que el cliente utilizará y finaliza el pedido generando la factura correspondiente. Con esto, el bolso queda marcado como vendido y el pedido se cierra correctamente.
Paso a paso para finalizar un pedido en el POS de Aliaddo
Nota:Para finalizar un pedido y convertirlo en una factura, es importante que previamente hayas creado el pedido en el punto de venta (POS).Si aún no sabes cómo hacerlo, consulta nuestro tutorial:¿Cómo crear un pedido en el punto de venta POS? |
1. Accede al módulo de pedidos en el POS:
Desde el menú principal de Aliaddo, dirígete al módulo Punto de venta.
Ingresa al módulo Pedidos. Aquí encontrarás una lista de los pedidos registrados y pendientes de pago.
2. Busca el pedido que deseas finalizar:
Al ingresar al módulo de Pedidos POS, el sistema te mostrará automáticamente los pedidos asociados a la caja que tengas abierta.
Sin embargo, para encontrar un pedido específico, puedes realizar una búsqueda personalizada utilizando el botón Filtros.
Haz clic en el botón Aplicar filtros para mostrar los resultados.
3. Finaliza el pedido:
Selecciona el pedido que deseas finalizar y haz clic en el botón Acciones (Tres puntos) ubicado en la parte derecha.
Selecciona la opción Finalizar pedido.
4. Selecciona el medio de pago y finaliza la factura:
Selecciona el tipo de factura que deseas generar:Factura POS: Documento estándar para ventas rápidas en puntos de venta.
Factura Electrónica: Obligatoria para cumplir con la normativa fiscal en transacciones electrónicas.
Documento Equivalente Electrónico: Alternativa para soportar ventas a clientes no registrados o sin RUT.
Factura POS: Documento estándar para ventas rápidas en puntos de venta.
Factura Electrónica: Obligatoria para cumplir con la normativa fiscal en transacciones electrónicas.
Documento Equivalente Electrónico: Alternativa para soportar ventas a clientes no registrados o sin RUT.
Aparecerá una ventana donde deberás seleccionar el medio de pago que utilizará el cliente, como:
Efectivo
Tarjeta de crédito o débito
Transferencia bancaria
Otro medio de pago configurado en el sistema
Si el cliente desea pagar con más de un medio, selecciona la opción Pago combinado para asignar los montos a cada medio de pago.
¿Cómo crear medios de pago en el POS?
Ingresa el monto correspondiente para cada medio de pago seleccionado.
Finalmente, haz clic en el botón Pagar para confirmar la transacción.
5. Ver y gestionar la factura generada:
Una vez que completes el proceso de pago, el sistema convertirá automáticamente el pedido en una factura.
Para ver la factura generada, selecciona la opción Facturas dentro del módulo del Punto de Venta.