Los comprobantes contables son documentos internos que utilizan las empresas para realizar los registros contables de los movimientos o distintas operaciones, tales como la causación de las compras o los registros de los pagos.
Nota: Si necesitas realizar un asiento con más de 100 registros contables, debes ingresar esta información mediante la importación en archivo plano, con los pasos descritos en el siguiente enlace:
¿Cómo importar asientos contables?
Para realizar la creación de un comprobante contable realiza los siguientes pasos:
1. Debes ir al módulo de "Contabilidad" y selecciona la opción "Asientos contables", allí debes dar clic en el botón de "Crear".
2. En el formulario debes seleccionar el tipo de comprobante a elaborar según corresponda, registra la información, luego verifica la información y finalmente válida que los débitos y créditos estén con sumas iguales, por último, no olvides "Guardar".
Notas: Los campos con * son obligatorios, los demás se pueden dejar en blanco o ingresar según lo que tú requieras.
Campos del comprobante contable:
- Información del comprobante
- Tipo de moneda*: En el comprobante se presenta con moneda local (peso colombiano), pero en caso de manejar una moneda extranjera esta puede ser modificada.
- Tipo de comprobante*: El documento en el cual se registrará la información contable, este comprobante definirá el consecutivo con el que se guardará el documento.
- Fecha*: La información del día, mes y año del documento a crear.
- Vencimiento*: La fecha de vigencia del documento con su día, mes y año.
- Descripción*: Anotación de nivel informativa que se presentara en el documento.
- Registro movimiento contable
- Cuenta*: Código o nombre de la cuenta contable que le registras al movimiento
- Tercero*: Nombre o número de identificación del tercero al que le registras el movimiento.
- Centro de costos*: El código o nombre del centro de costos del movimiento
- Descripción: Información que indique la razón del movimiento.
- Base: En caso de ser un impuesto debes informar la base que toma para el cálculo.
- Tarifa: En caso de ser un impuesto defines el valor de la tarifa que se aplica.
- Tipo: La tarifa debe tener un tipo si es porcentaje (%) o si es por mil (‰).
- Débito: En caso de que el movimiento se registre al débito ingreso el valor correspondiente.
- Crédito: En caso de que el movimiento se registre al crédito ingreso el valor correspondiente.
- Pagar/Cobrar: Si es un valor de una cuenta por pagar o cobrar se presentará el consecutivo del documento que se paga, en caso de que no se presente no se realizará la vinculación del pago.
